Paraguay: El origen del tradicional ñandutí
(Texto en español y guaraní)
CONTENIDOS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS _ Presenta tu CV - Cómo responder a ofertas de trabajo - Certificados y Becas, etc. Sugerencias Fiestas y tradiciones populares Humor Curiosidades Respuestas a tus preguntas ¿Quieres formar parte de una comunidad de 600 millones de hablantes? ¡VISÍTANOS!
08 agosto 2013
06 agosto 2013
POR QUÉ y POR QUE (II)
Separado con y sin tilde. ¿Cómo saber cuándo usar uno u otro?
POR QUÉ: Es una pregunta. Secuencia de preposición y pronombre interrogativo.
Ej: ¿Por qué no te has apuntado al viaje?
Pregunta directa, entre signos de interrogación.
Ej: No sé por qué no te has apuntado al viaje. Explícame por qué no vienes.
Pregunta indirecta, sin signos de interrogación.
POR QUE: Es una secuencia de preposición y pronombre relativo.
Ej: Esa es la ventana por que saltó el gato = (Es la ventana por la que saltó, o por la cual saltó el gato).
En este ejemplo son posibles las tres opciones: por que, por la que, por la cual.
>porque/porqué
OTRAS DUDAS aquí
POR QUÉ: Es una pregunta. Secuencia de preposición y pronombre interrogativo.
Ej: ¿Por qué no te has apuntado al viaje?
Pregunta directa, entre signos de interrogación.
Ej: No sé por qué no te has apuntado al viaje. Explícame por qué no vienes.
Pregunta indirecta, sin signos de interrogación.
POR QUE: Es una secuencia de preposición y pronombre relativo.
Ej: Esa es la ventana por que saltó el gato = (Es la ventana por la que saltó, o por la cual saltó el gato).
En este ejemplo son posibles las tres opciones: por que, por la que, por la cual.
>porque/porqué
OTRAS DUDAS aquí
05 agosto 2013
PORQUE, PORQUÉ (I)
Junto con tilde o sin tilde. ¿Cómo los diferencio?
✒ PORQUE: lo uso para dar una explicación.
Ej: "Ganó el concurso porque se preparó bien"
Es una conjunción causal.
✒ PORQUÉ: Es sinónimo de motivo, razón.
Ej: "No conozco el porqué de su ausencia", "No han aclarado los porqués de su decisión"
Es un sustantivo masculino. Admite un artículo y se puede utilizar en singular y en plural.
> por que/ por qué
MAS DUDAS aquí
✒ PORQUE: lo uso para dar una explicación.
Ej: "Ganó el concurso porque se preparó bien"
Es una conjunción causal.
✒ PORQUÉ: Es sinónimo de motivo, razón.
Ej: "No conozco el porqué de su ausencia", "No han aclarado los porqués de su decisión"
Es un sustantivo masculino. Admite un artículo y se puede utilizar en singular y en plural.
> por que/ por qué
MAS DUDAS aquí
03 agosto 2013
¡Baile de letras!
*PETRIL, *COCRETA, *TREGIVERSAR, *CELO..... y algunas otras. Son palabras con un baile de letras tan habitual que parecen correctas sin serlo. Los términos correctos son:
PRETIL
CROQUETA
TERGIVERSAR
CELLO
¿Conoces casos similares a estos?
01 agosto 2013
SIGNIFICADOS OPUESTOS=ANTONIMIA
ANTÓNIMOS : términos o expresiones con significados opuestos, contrarios.
Se pueden clasificar en tres grupos:
♋COMPLEMENTARIOS
♋RECÍPROCOS
♋GRADUALES
♋ANTÓNIMOS COMPLEMENTARIOS:
> día-noche,
> vivo-muerto, etc.
Son complementarios porque uno excluye el otro, no se pueden dar los dos a la vez.
♋ANTÓNIMOS RECÍPROCOS:
> comprar-vender,
> pagar-cobrar, etc.
El significado de uno se completa con el significado del otro: para que alguien compre, alguien tiene que vender y viceversa.
♋ANTÓNIMOS GRADUALES:
> frío-caliente,
> grande-pequeño, etc.
Cuando hay una progresión del significado hacia uno o hacia otro: entre frío y caliente puede haber grados de más o menos.
Otros ejemplos de ANTONIMIA:
> cerca-lejos,
> rápido-lento,
> caro-barato,
> aburrir-divertir,
> blanco-negro, etc.
LO CONTRARIO DE LA ANTONIMIA ES LA SINONIMIA
DICCIONARIO
COMPRUEBA TU NIVEL DE ESPAÑOL
Se pueden clasificar en tres grupos:
♋COMPLEMENTARIOS
♋RECÍPROCOS
♋GRADUALES
♋ANTÓNIMOS COMPLEMENTARIOS:
> día-noche,
> vivo-muerto, etc.
Son complementarios porque uno excluye el otro, no se pueden dar los dos a la vez.
♋ANTÓNIMOS RECÍPROCOS:
> comprar-vender,
> pagar-cobrar, etc.
El significado de uno se completa con el significado del otro: para que alguien compre, alguien tiene que vender y viceversa.
♋ANTÓNIMOS GRADUALES:
> frío-caliente,
> grande-pequeño, etc.
Cuando hay una progresión del significado hacia uno o hacia otro: entre frío y caliente puede haber grados de más o menos.
Otros ejemplos de ANTONIMIA:
> cerca-lejos,
> rápido-lento,
> caro-barato,
> aburrir-divertir,
> blanco-negro, etc.
LO CONTRARIO DE LA ANTONIMIA ES LA SINONIMIA
DICCIONARIO
COMPRUEBA TU NIVEL DE ESPAÑOL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)