- El que bien bebe, bien duerme, y quien bien duerme piensa bien; quien piensa bien, bien trabaja, y quien trabaja bien, debe beber bien. (Anónimo)
CONTENIDOS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS _ Presenta tu CV - Cómo responder a ofertas de trabajo - Certificados y Becas, etc. Sugerencias Fiestas y tradiciones populares Humor Curiosidades Respuestas a tus preguntas ¿Quieres formar parte de una comunidad de 600 millones de hablantes? ¡VISÍTANOS!
30 septiembre 2013
¿QUÉ TE SUGIERE EL SIGUIENTE PENSAMIENTO?
24 septiembre 2013
GASTRONOMÍA, ¿QUÉ TE APETECE?
Parte de la cultura y formas de hacer, de ser y de celebrar de cada país tiene que ver con la GASTRONOMÍA.
Si te gusta este tema , participa recomendando un producto que te haya gustado especialmente, alguna tapa, ese plato que te resultó delicioso, o algo que estés deseando probar.
¿Sabes preparar tú algún plato o tapa? Puedes compartir tu receta o pedir otra.
Algunas sugerencias:
ACEITE DE OLIVA
Refrán: "Aceite de oliva, todo el mal quita"
JAMÓN IBÉRICO - ARROCES - ENSALADAS - LEGUMBRES Y CEREALES - SOPAS Y CREMAS - VERDURAS - HUEVOS - PASTAS - MORCILLA Y EMBUTIDOS - CARNES - PESCADOS Y MARISCOS - GUARNICIONES - PANES - SALSAS - REPOSTERÍA - ZUMOS, VINOS Y LICORES, etc.
FESTIVIDADES aquí
FIESTAS Y EVENTOS
HISTORIAS Y LEYENDAS
LOS MEJORES BLOGS EN ESPAÑOL aquí
Si te gusta este tema , participa recomendando un producto que te haya gustado especialmente, alguna tapa, ese plato que te resultó delicioso, o algo que estés deseando probar.
¿Sabes preparar tú algún plato o tapa? Puedes compartir tu receta o pedir otra.
Algunas sugerencias:
ACEITE DE OLIVA
Refrán: "Aceite de oliva, todo el mal quita"
JAMÓN IBÉRICO - ARROCES - ENSALADAS - LEGUMBRES Y CEREALES - SOPAS Y CREMAS - VERDURAS - HUEVOS - PASTAS - MORCILLA Y EMBUTIDOS - CARNES - PESCADOS Y MARISCOS - GUARNICIONES - PANES - SALSAS - REPOSTERÍA - ZUMOS, VINOS Y LICORES, etc.
FESTIVIDADES aquí
FIESTAS Y EVENTOS
HISTORIAS Y LEYENDAS
LOS MEJORES BLOGS EN ESPAÑOL aquí
23 septiembre 2013
Palabra de MANDELA
"If you talk to a man in a language he understands, that goes to his head. If you talk to him in his language, that goes to his heart"
NELSON MANDELA
"Si hablas a un hombre en una lengua que entienda, las palabras llegan a su cabeza. Si le hablas en su propia lengua, le llegan al corazón"
NELSON MANDELA
"Si hablas a un hombre en una lengua que entienda, las palabras llegan a su cabeza. Si le hablas en su propia lengua, le llegan al corazón"
18 septiembre 2013
PARA ESTUDIANTES DE ESPAÑOL
COLABORACIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL desde www.blogdeespanol.com
Alrededor de
catorce millones de personas procedentes de ochenta y seis países en el mundo estudian español. Todos estos estudiantes, tendrán que enfrentarse a retos y dificultades,
además de miles de satisfacciones que surgirán durante el aprendizaje de este
nuevo idioma.
PROBLEMAS ESPECÍFICOS DEL ESTUDIANTE DE ESPAÑOL

Observamos
cada día con los
estudiantes de nuestra escuela online Spanology y nuestros seguidores en
El Blog para Aprender Español, que dependiendo
de: su lengua materna, país de origen, su motivación y predisposición, tiempo
de dedicación y constancia en el estudio y la práctica, cada estudiante tendrá
que superar diferentes obstáculos. Sin embargo, hay algunos aspectos que se repiten
para la mayoría. En este artículo os queremos
presentar algunos de estos puntos.
ALGUNOS SONIDOS DEL ESPAÑOL
Para la
correcta pronunciación de aquellos sonidos que presentan más dificultad, se
requiere el conocimiento preciso de la
articulación del sonido además de la práctica, siempre, con la ayuda de un
profesor especializado.
Es
importante escuchar activamente los sonidos más complejos y después tratar de
repetirlos. Hay que asumir ciertas limitaciones para pronunciar algunos sonidos
como la “r” que puede resultar verdaderamente difícil de pronunciar como un
hablante nativo. Solamente la práctica y
la repetición nos llevarán a mejorar este aspecto.
Algunos
sonidos que presentan dificultad:
• Sonidos
correspondientes a la “r”: ropa, carro, serio, corto, amor.
• Algunas combinaciones vocálicas como las
aparecidas en la conjugación del presente irregular: puedo, pierdo, me despierto.
• El sonido [x] j/g: juego, genio, magia.
• Palabras con la
combinación de los sonidos [x] + [r]:
geranio, dirigir, jardín.
• El silencio en la pronunciación de la letra “h”, tan fácil de olvidar; muchos
estudiantes la pronuncian como una j
aspirada.
CONJUGACIONES VERBALES
¿Cuántas veces
habremos oído a nuestros estudiantes desde el nivel A2?: “hay más tiempos
verbales en español que en mi idioma” o “en español hay muchas
irregularidades”. Efectivamente: ya desde el nivel A1 el alumno encuentra
dificultades para recordar y clasificar las diferentes irregularidades:
en presente de indicativo, en pretérito indefinido… además, hay un tiempo del
pasado, el imperfecto, que existe también idiomas como el italiano o el
francés, pero que no existe en inglés o alemán.
CONTRASTE DE PASADOS
Este es uno de los
puntos que más quebraderos de cabeza da, ya que en otros idiomas no se
distingue en el pasado entre: acciones
repetidas, puntuales, habituales, con límites, sin ellos… Sin una buena base
teórica y mucha práctica comunicativa y bien
dirigida y estructurada, el contraste de pasados puede convertirse en una
auténtica pesadilla. Para todos es desde luego, un gran reto ¡pero nunca
imposible!
SUBJUNTIVO
El subjuntivo, al que
todos temen, es un gran paso para el estudiante de español. Muestra la madurez
y el progreso en el idioma, por eso, los estudiantes llegan a él con mucha
ilusión y expectación, pero también con gran preocupación.
El modo subjuntivo,
en un principio, presenta para la mayoría gran dificultad al no existir en su idioma, de manera que
los estudiantes además de aprender las reglas y la conjugación verbal, tienen
que asimilar que el español cuenta con un nuevo
modo para expresar algunas funciones de la lengua. Este nuevo modo rompe
íntegramente con la estructura de su lengua materna, por lo tanto, tendrán que
dar un gran salto al vacío y dejar atrás las traducciones y recursos procedentes
de su idioma materno para la producción correcta en español.
Con paciencia y práctica llegarán a controlarlo y a
familiarizarse con su uso. Es importante que el profesor recuerde que un
estudiante necesita tener cierta madurez en el idioma para comprender el
mecanismo del subjuntivo y para poder practicar en situaciones reales en las
que poder aplicar todos los recursos con los que; a veces, no es el uso del
subjuntivo lo que es difícil sino su correcto uso en contraste con el modo indicativo.
SER Y ESTAR
Como
todos los contrastes, ser y estar es difícil desde el principio; desde
el nivel A1 hasta el C1, tanto estudiantes como profesores se enfrentan a la
complejidad de los usos de ambos verbos. En muchos idiomas existe un solo verbo
con estos dos significados en español, he ahí el verdadero reto; la
distinción entre el uno y el otro, las diferentes funciones y el tipo de
acciones que representan.
POR Y PARA
Otra
vez la lengua española pone al estudiante ante la disyuntiva de elegir entre
dos opciones tan difíciles de distinguir, tan parecidas en ocasiones. El
estudiante no puede perder de vista la finalidad de para y la
causalidad de por y poco a poco introducir y conocer todos los usos - y
excepciones - de ambas preposiciones.
CUESTIÓN DE ACTITUD: “NO” A LA FRUSTRACIÓN ANTE EL ERROR
El error nos ayuda a
construir y a reparar aquellas estructuras que no tenemos claras o que no
estamos usando correctamente. Algunos estudiantes tienen muchas dificultades para
hablar por miedo al error, sin embargo,
será en la práctica y en la solución de situaciones reales, cuando pondremos a
prueba lo que hemos estudiado y cuando veremos todo lo que hemos aprendido
y los puntos más débiles en los que trabajar más y así mejorar de una forma
efectiva.
ENCONTRAR TIEMPO PARA ESTUDIAR
Los expertos
en idiomas siempre aconsejan que el idioma que aprendemos sea una constante en
nuestra vida, en nuestra rutina diaria, creando un entorno de inmersión ¿pero
cómo hacemos eso si trabajamos, tenemos hijos, hacemos deporte, etc.? El día
tiene 24 horas: es necesario sacar el máximo partido a nuestro tiempo, por eso
las clases de
español por Skype pueden ayudar a muchos estudiantes puesto que, es
el estudiante quien decide a qué hora y desde dónde hacer su clase cada semana.
Esperamos que este artículo
os ayude a identificar y reconocer aquellas partes del español que pueden
resultar más complicadas y que necesitarán por ello más práctica y dedicación.
Para el estudiante y
el profesor es importante saber que no es el único que necesita esforzarse y
trabajar duro; estos aspectos son difíciles para la mayoría y si cerca de
catorce de millones de personas estudian y aprenden español, significa que
todos podemos hacerlo. Necesitaremos, eso sí: constancia, esfuerzo y mucha
motivación para vivir esta aventura tan bonita e intensa que es el español, sus
variedades y sus culturas.
Artículo
escrito por María Ballesteros y Raquel Alonso, profesoras online de español
como lengua extranjera (ELE). En abril de 2011 fundadoras de su propia escuela
online de ELE, Spanology,
y del blog de recursos online, El Blog para Aprender Español desde donde
comparten sus conocimientos y experiencias con estudiantes y profesores de ELE
de todo el mundo e imparten clases por videoconferencia y cursos en línea, hoy
colaborando con Aprender Español.
17 septiembre 2013
La HACHE - H
¡¡LA HACHE TAMBIÉN ES IMPORTANTE!!
La letra HACHE puede servirnos para diferenciar palabras con idéntico sonido (homófonas).
Ej:
OLA: del mar
HOLA: saludo
ORA: de orar
HORA: de tiempo
ERRAR: equivocarse
HERRAR: poner herraduras
Y ocurre así con más ejemplos: A-HA, OJEAR-HOJEAR, APRENDER-APREHENDER, etc.
DE TODO UN POCO
DICCIONARIO
La letra HACHE puede servirnos para diferenciar palabras con idéntico sonido (homófonas).
Ej:
OLA: del mar
HOLA: saludo
ORA: de orar
HORA: de tiempo
ERRAR: equivocarse
HERRAR: poner herraduras
Y ocurre así con más ejemplos: A-HA, OJEAR-HOJEAR, APRENDER-APREHENDER, etc.
DE TODO UN POCO
DICCIONARIO
16 septiembre 2013
Lo que una simple tilde puede cambiar...
Aunque a menudo nos parece poco importante y en ocasiones una molestia, una simple tilde puede cambiar el sentido de una palabra por completo.
Estos son algunos ejemplos prácticos:
SUSTANTIVO : salto
VERBO SALTAR: salto (presente) - saltó (pasado)
SUSTANTIVO : canto
VERBO SALTAR: canto (presente) - cantó (pasado)
SUSTANTIVO : viaje
VERBO SALTAR: viaje usted (imperativo) - viajé (pasado)
SUSTANTIVO : reto
VERBO RETAR: reto (presente) - retó (pasado)
y ocurre lo mismo con otros muchos ejemplos: calle-callé, líquido-liquidó, paso-pasó, etc.
El hecho de utilizar o no la tilde hace que obtengamos un cambio en:
1.- La categoría gramatical (Pasa de sustantivo, sin tilde, a verbo, con tilde; o de preposición a verbo, etc.)
2.- El tiempo verbal (de presente a pasado, etc)
En los siguientes ejemplos también hay cambio de categoría gramatical según se usen o no con tilde:
de: preposición - dé: verbo dar
se: pronombre - sé: verbo saber
y muchos casos más.
Blogalaxia Tags: ACENTOSTILDES
¿Cuál es la diferencia entre acento y tilde?
El acento es la mayor fuerza de voz al pronunciar una vocal o sílaba.
La tilde es el acento ortográfico, la rayita que escribimos sobre una vocal.
Con tilde: avión
Tiene tilde en la última sílaba, la que lleva la fuerza de la voz, la sílaba acentuada.
Sin tilde: barco
Tiene el acento en la primera sílaba, la que se pronuncia con más fuerza, pero no lleva tilde.
Las REGLAS DE ACENTUACIÓN nos explican cuándo una palabra lleva o no lleva tilde.
La tilde es el acento ortográfico, la rayita que escribimos sobre una vocal.
Con tilde: avión
Tiene tilde en la última sílaba, la que lleva la fuerza de la voz, la sílaba acentuada.
Sin tilde: barco
Tiene el acento en la primera sílaba, la que se pronuncia con más fuerza, pero no lleva tilde.
Las REGLAS DE ACENTUACIÓN nos explican cuándo una palabra lleva o no lleva tilde.
11 septiembre 2013
Sintaxis
SINTAXIS
¿Qué es la sintaxis?
El diccionario de la RAE define así la sintaxis:
> Parte de la gramática que estudia el modo en que se combinan las palabras y los grupos que estas formas para expresar significados, así como las relaciones que se establecen entre todas esas unidades.
Así que si te preguntas sobre oraciones, sujeto, predicado, complemento directo, indirecto, etc. están haciéndote preguntas sobre sintaxis.
Si tienes dudas, respondemos aquí a tus preguntas.
¿Qué es la sintaxis?
El diccionario de la RAE define así la sintaxis:
> Parte de la gramática que estudia el modo en que se combinan las palabras y los grupos que estas formas para expresar significados, así como las relaciones que se establecen entre todas esas unidades.
Así que si te preguntas sobre oraciones, sujeto, predicado, complemento directo, indirecto, etc. están haciéndote preguntas sobre sintaxis.
Si tienes dudas, respondemos aquí a tus preguntas.
¿Peleas con los verbos?
Cuéntanos qué es eso que te resulta tan complicado y te lo aclararemos.
LO DIFÍCIL TE RESULTARÁ FÁCIL!
TODO VERBOS (clic)
MÁS VERBOS (clic)
LO DIFÍCIL TE RESULTARÁ FÁCIL!
TODO VERBOS (clic)
MÁS VERBOS (clic)
10 septiembre 2013
¿Aprendes español?
VOCABULARIO
¿Tienes preguntas sobre algún aspecto de vocabulario que te resulte difícil? Te respondemos aquí.
¿Tienes preguntas sobre algún aspecto de vocabulario que te resulte difícil? Te respondemos aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)