¿Vives en los USA?
Cuéntanos tus experiencias de estos dos días....
EL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS:...
VIERNES NEGRO: ...
CONTENIDOS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS _ Presenta tu CV - Cómo responder a ofertas de trabajo - Certificados y Becas, etc. Sugerencias Fiestas y tradiciones populares Humor Curiosidades Respuestas a tus preguntas ¿Quieres formar parte de una comunidad de 600 millones de hablantes? ¡VISÍTANOS!
29 noviembre 2013
28 noviembre 2013
EL PREDICADO DE LA ORACIÓN
El predicado es la parte de la oración donde se encuentra el verbo. El único requisito para que exista un predicado es que haya un verbo:
" Ya ha amanecido"
" Ven"
" No llueve"
" Ganarán ese partido"
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADO, etc.
PREDICADO
EL SUJETO
" Ya ha amanecido"
" Ven"
" No llueve"
" Ganarán ese partido"
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADO, etc.
PREDICADO
EL SUJETO
27 noviembre 2013
EL SUJETO DE LA ORACIÓN
¿Qué es el sujeto?
El sujeto es la parte de una oración a la que se refiere el verbo. El elemento básico del sujeto es el sustantivo o el pronombre.
Ej:
"El sol se ocultaba en el horizonte"
"El concierto comenzó a la hora prevista"
A veces no aparece. Puede deberse a que esté omitido, elidido, sobreentendido, o bien a que esa oración no tenga sujeto.
Ya hemos mencionado este tipo de oraciones sin sujeto en la sección de IMPERSONALES
***
Aquí tenemos algunos ejemplos de oraciones en las que el sujeto no está expresado pero se sobreentiende (existir, existe, aunque no se especifique):
❃"Han preguntado por el anfitrión de la fiesta" _ El sujeto no aparece, está omitido y
corresponde a ELLOS O ELLAS, 3ª persona plural (esas personas).
❃"Llegará la semana que viene" _ El sujeto elíptico es EL o ELLA, una 3ª persona singular.
etc. (esa persona, alguien, o también "animal"/ "cosa" : el gato, la carta, el tren, etc.).
SUJETO
El sujeto es la parte de una oración a la que se refiere el verbo. El elemento básico del sujeto es el sustantivo o el pronombre.
Ej:
"El sol se ocultaba en el horizonte"
- Sujeto: El sol
- Predicado: se ocultaba en el horizonte.
"El concierto comenzó a la hora prevista"
- Sujeto: El concierto
- Predicado: comenzó a la hora prevista.
A veces no aparece. Puede deberse a que esté omitido, elidido, sobreentendido, o bien a que esa oración no tenga sujeto.
Ya hemos mencionado este tipo de oraciones sin sujeto en la sección de IMPERSONALES
***
Aquí tenemos algunos ejemplos de oraciones en las que el sujeto no está expresado pero se sobreentiende (existir, existe, aunque no se especifique):
❃"Han preguntado por el anfitrión de la fiesta" _ El sujeto no aparece, está omitido y
corresponde a ELLOS O ELLAS, 3ª persona plural (esas personas).
❃"Llegará la semana que viene" _ El sujeto elíptico es EL o ELLA, una 3ª persona singular.
etc. (esa persona, alguien, o también "animal"/ "cosa" : el gato, la carta, el tren, etc.).
SUJETO
26 noviembre 2013
EL SUJETO
Esquematizando podemos explicarlo así:
X hace algo - ACCIÓN-
X es, está, parece algo -ESTADO-
X es el SUJETO de la oración y, aunque suele ir al principio de la oración puede ocupar otros lugares.
X = persona(s), cosa(s), fenómeno(s) natural(es), etc.
A continuación tenemos varias oraciones con sujetos distintos, los subrayamos.
"Los niños juegan"
"A las cinco saldrá el autobús"
"El volcán arrojó ríos de lava"
"El reloj está averiado"
"En esta época del año son habituales las lluvias intensas"
"Ahí está la famosa catarata"
EL SUJETO SUJETO ESPAÑOL
X hace algo - ACCIÓN-
X es, está, parece algo -ESTADO-
X es el SUJETO de la oración y, aunque suele ir al principio de la oración puede ocupar otros lugares.
X = persona(s), cosa(s), fenómeno(s) natural(es), etc.
A continuación tenemos varias oraciones con sujetos distintos, los subrayamos.
"Los niños juegan"
"A las cinco saldrá el autobús"
"El volcán arrojó ríos de lava"
"El reloj está averiado"
"En esta época del año son habituales las lluvias intensas"
"Ahí está la famosa catarata"
EL SUJETO SUJETO ESPAÑOL
25 noviembre 2013
APLICACION PRACTICA
REFRANES Y EXPRESIONES EQUIVALENTES
En ocasiones hay dichos, refranes, etc. compartidos por distintas lenguas. ¿Conoces algún ejemplo en el que esto suceda así en castellano y en tu lengua materna?
En ocasiones hay dichos, refranes, etc. compartidos por distintas lenguas. ¿Conoces algún ejemplo en el que esto suceda así en castellano y en tu lengua materna?
23 noviembre 2013
APLICACIÓN PRÁCTICA: expresiones coloquiales
PARA TI, ESTUDIANTE DE ESPAÑOL:
¿Qué expresiones coloquiales has aprendido estos días?
COMPARTIR AQUÍ:
¿Qué expresiones coloquiales has aprendido estos días?
COMPARTIR AQUÍ:
22 noviembre 2013
REFRANES Y EXPRESIONES COLOQUIALES
Uno de los puntos más difíciles para los estudiantes que aprender un idioma es el de los REFRANES y EXPRESIONES COLOQUIALES o FRASES HECHAS.
¿Por qué resultan tan difíciles?
❃Porque son formas de expresión que a veces no se ajustan a los esquemas habituales del idioma.
❃Omiten los verbos, se dan por sobreentendidos.
❃Además utilizan juegos de palabras, variaciones o deformaciones de palabras existentes, etc.
❃Recurren a la ironía, cambian el orden de los elementos de la frase.
❃Hacen referencia a aspectos culturales, tradicionales, etc. por lo que si no se conoce el contexto no son fáciles de interpretar.
❃Mezclan significados literales y metáforicos, etc. etc.
En definitiva hay que tener un dominio realmente bueno del idioma para comprenderlos y mucho mejor aún para utilizarlos de forma activa.
Ej: REFRANES
➣"Al mal tiempo, buena cara"
➣"Echame pan y llámame tonto"
➣"Cuando el río suena, agua lleva"
➣"Lo bueno si breve, dos veces bueno"
➣"No por antes madrugar, amanece más temprano"
EXPRESIONES COLOQUIALES
➣"Ir de marcha"
➣"Flipar, alucinar"
➣"Tirar los tejos"
➣"Mola"
REFRANES EXPRESIONES COLOQUIAL
学习西班牙语
DE TODO UN POCO
¿Por qué resultan tan difíciles?
❃Porque son formas de expresión que a veces no se ajustan a los esquemas habituales del idioma.
❃Omiten los verbos, se dan por sobreentendidos.
❃Además utilizan juegos de palabras, variaciones o deformaciones de palabras existentes, etc.
❃Recurren a la ironía, cambian el orden de los elementos de la frase.
❃Hacen referencia a aspectos culturales, tradicionales, etc. por lo que si no se conoce el contexto no son fáciles de interpretar.
❃Mezclan significados literales y metáforicos, etc. etc.
En definitiva hay que tener un dominio realmente bueno del idioma para comprenderlos y mucho mejor aún para utilizarlos de forma activa.
Ej: REFRANES
➣"Al mal tiempo, buena cara"
➣"Echame pan y llámame tonto"
➣"Cuando el río suena, agua lleva"
➣"Lo bueno si breve, dos veces bueno"
➣"No por antes madrugar, amanece más temprano"
EXPRESIONES COLOQUIALES
➣"Ir de marcha"
➣"Flipar, alucinar"
➣"Tirar los tejos"
➣"Mola"
REFRANES EXPRESIONES COLOQUIAL
学习西班牙语
DE TODO UN POCO
20 noviembre 2013
DICCIONARIO
DICCIONARIOS DE ESPAÑOL
➤ Os recomendamos algunos diccionarios tanto bilingües como monolingües.
➤ También son muy útiles los diccionarios de sinónimos y antónimos.
➤ En algunos además se puede oír la palabra o expresión haciendo clic en el icono del altavoz.
Aquí tenéis los enlaces:
DICCIONARIO MONOLINGÜE
DICCIONARIO BILINGÜE
DICCIONARIO DE SINÓNIMOS
DICCIONARIO DE ANTÓNIMOS
➤ Os recomendamos algunos diccionarios tanto bilingües como monolingües.
➤ También son muy útiles los diccionarios de sinónimos y antónimos.
➤ En algunos además se puede oír la palabra o expresión haciendo clic en el icono del altavoz.
Aquí tenéis los enlaces:
DICCIONARIO MONOLINGÜE
DICCIONARIO BILINGÜE
DICCIONARIO DE SINÓNIMOS
DICCIONARIO DE ANTÓNIMOS
❀DICCIONARIO MONOLINGÜE DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
RAE
❀DICCIONARIO MONOLINGÜE DE María Moliner
RAE
❀DICCIONARIO MONOLINGÜE DE María Moliner
19 noviembre 2013
EL ÁGUILA, LAS ÁGUILAS
En singular: El águila
En plural: Las águilas
Con este sustantivo ocurre lo que ya hemos explicado en el caso de ALA, AGUA....
En plural: Las águilas
Con este sustantivo ocurre lo que ya hemos explicado en el caso de ALA, AGUA....
18 noviembre 2013
"ALA" - "AGUA" _ respuesta
"El ala"
"Las alas"
___________
"El agua"
"Las aguas"
___________
En ambos ejemplos utilizamos el artículo masculino para el singular y el artículo femenino para las formas en plural.
Al igual que "AGUA" , "ALA" es un sustantivo femenino. Entonces ¿por qué usar el artículo masculino en singular?
La respuesta tiene que ver básicamente con la pronunciación: decimos "el agua" y "el ala", formas que facilitan la pronunciación porque resulta más difícil decir "la ala" o "la agua", donde la -a del artículo no se distinguiría.
P. ej:
"El agua está aumentando de nivel" (singular)
"Las aguas bravas del río son un desafío para los piragüistas" (plural)
"Se ha partido el ala" (singular)
"Los cormoranes exponen al calor del sol las alas mojadas. (plural)
¿Conoces otros ejemplos similares?
"Las alas"
___________
"El agua"
"Las aguas"
___________
En ambos ejemplos utilizamos el artículo masculino para el singular y el artículo femenino para las formas en plural.
Al igual que "AGUA" , "ALA" es un sustantivo femenino. Entonces ¿por qué usar el artículo masculino en singular?
La respuesta tiene que ver básicamente con la pronunciación: decimos "el agua" y "el ala", formas que facilitan la pronunciación porque resulta más difícil decir "la ala" o "la agua", donde la -a del artículo no se distinguiría.
P. ej:
"El agua está aumentando de nivel" (singular)
"Las aguas bravas del río son un desafío para los piragüistas" (plural)
"Se ha partido el ala" (singular)
"Los cormoranes exponen al calor del sol las alas mojadas. (plural)
¿Conoces otros ejemplos similares?
16 noviembre 2013
"ALA" _ pregunta
Siguiendo con el género y viendo los ejemplos anteriores:
¿EL ALA o LA ALA? ¿Con cuál te quedas y por qué?
¿EL ALA o LA ALA? ¿Con cuál te quedas y por qué?
15 noviembre 2013
EL CUENTO DE LAS ABEJAS Y LOS ABEJORROS
LAS ABEJAS Y LOS ABEJORROS
Las abejas y los abejorros estaban discutiendo porque unas y otros sostenían ser los dueños de la miel de un panal. Como no se ponían de acuerdo, acabaron todos ante el juez. Este, que era una avispa, no conseguía descubrir la verdad, a pesar de poner mucho empeño.
Había testigos que decían haber visto salir insectos amarillos y negros del panal, pero esto no resolvía nada porque tanto las abejas como los abejorros son insectos amarillos y negros. La avispa tuvo que realizar indagaciones e interrogatorios, pero el proceso no acababa nunca, y la reina de las abejas se cansó.
- "Cuanto más avanzamos, más tiempo y dinero perdemos" - dijo a su pueblo.
- " Nosotras no trabajamos y mientras tanto nuestra miel se estropea en el panal. Os propongo una solución: nosotras y los abejorros construiremos otro panal. El que lo haga mejor y en menos tiempo, será quien tenga razón".
Naturalmente, los abejorros, que no saben construir panales, no aceptaron... y por ello supo la avispa que la miel del panal solo podía pertenecer a las abejas.
Una vez más había vencido la buena voluntad.
Las abejas y los abejorros estaban discutiendo porque unas y otros sostenían ser los dueños de la miel de un panal. Como no se ponían de acuerdo, acabaron todos ante el juez. Este, que era una avispa, no conseguía descubrir la verdad, a pesar de poner mucho empeño.
Había testigos que decían haber visto salir insectos amarillos y negros del panal, pero esto no resolvía nada porque tanto las abejas como los abejorros son insectos amarillos y negros. La avispa tuvo que realizar indagaciones e interrogatorios, pero el proceso no acababa nunca, y la reina de las abejas se cansó.
- "Cuanto más avanzamos, más tiempo y dinero perdemos" - dijo a su pueblo.
- " Nosotras no trabajamos y mientras tanto nuestra miel se estropea en el panal. Os propongo una solución: nosotras y los abejorros construiremos otro panal. El que lo haga mejor y en menos tiempo, será quien tenga razón".
Naturalmente, los abejorros, que no saben construir panales, no aceptaron... y por ello supo la avispa que la miel del panal solo podía pertenecer a las abejas.
Una vez más había vencido la buena voluntad.
14 noviembre 2013
ABEJA y AVISPA
LA "ABEJA", LA "AVISPA": son sustantivos femeninos.
A diferencia de "EL AGUA", a esos sustantivos no les cambiamos el artículo en singular, mantenemos el artículo femenino LA.
¿Por qué?
Por el acento.
La A- de "ABEJA" Y "AVISPA" no se acentúa; el acento recae en la segunda sílaba, -BE-, -VIS-
Sin embargo la A- de AGUA sí se acentúa.
Por eso: LA ABEJA, LA AVISPA,
pero EL AGUA.
______
Ver Aplicación Práctica: ALA
A diferencia de "EL AGUA", a esos sustantivos no les cambiamos el artículo en singular, mantenemos el artículo femenino LA.
¿Por qué?
Por el acento.
La A- de "ABEJA" Y "AVISPA" no se acentúa; el acento recae en la segunda sílaba, -BE-, -VIS-
Sin embargo la A- de AGUA sí se acentúa.
Por eso: LA ABEJA, LA AVISPA,
pero EL AGUA.
______
Ver Aplicación Práctica: ALA
13 noviembre 2013
RESPUESTA: AGUA¿femenino o masculino?
AGUA: ¿GÉNERO FEMENINO O MASCULINO?
Hablando del AGUA veo que se utiliza el artículo masculino:
"El agua es imprescindible para la vida"
Sin embargo en plural se utiliza el femenino:
"Las aguas bravas de ese río son peligrosas"
AGUA es un sustantivo femenino pero al utilizarlo con un artículo en singular se usa EL (en lugar de LA), para que no se junten las dos AES (la A final del artículo LA con la A inicial del sustantivo AGUA).
Es más fácil pronunciar "El agua" que "La agua".
(Actualización: agosto 2018)
Hablando del AGUA veo que se utiliza el artículo masculino:
"El agua es imprescindible para la vida"
Sin embargo en plural se utiliza el femenino:
"Las aguas bravas de ese río son peligrosas"
AGUA es un sustantivo femenino pero al utilizarlo con un artículo en singular se usa EL (en lugar de LA), para que no se junten las dos AES (la A final del artículo LA con la A inicial del sustantivo AGUA).
Es más fácil pronunciar "El agua" que "La agua".
(Actualización: agosto 2018)
12 noviembre 2013
"AGUA"_ pregunta
PREGUNTA PARA ESTUDIANTES DE ESPAÑOL:
El sustantivo "AGUA": ¿es femenino o masculino? ¿Puedes poner algún ejemplo?
El sustantivo "AGUA": ¿es femenino o masculino? ¿Puedes poner algún ejemplo?
ACTIVIDADES
Te recordamos que en las secciones que lleven por título "ACTIVIDADES" puedes poner a prueba lo aprendido.
09 noviembre 2013
MÉDICO... ¿ELLA o ÉL?
¿Qué ocurre con sustantivos como MÉDICO?
¿Es masculino o femenino?
Las dos cosas: Una mujer es MÉDICO y un hombre es MÉDICO.
Es el artículo lo que diferencia a los dos géneros: La médico, El médico.
¿Es masculino o femenino?
Las dos cosas: Una mujer es MÉDICO y un hombre es MÉDICO.
Es el artículo lo que diferencia a los dos géneros: La médico, El médico.
08 noviembre 2013
FEMENINO Y MASCULINO
EL FEMENINO Y EL MASCULINO EN LOS SUSTANTIVOS
La terminación en -A suele ser habitual para el femenino (la tierra, la luna, la pintura, la cuchara, etc.) en -O para el masculino (el oído, el coco, el océano, el cuerpo, etc).
✍Esta regla tiene sus excepciones. Ej:
EL MAPA,
EL PROGRAMA
EL IDIOMA, etc., que terminan en -A pero son masculinos.
LA MANO es el caso contrario, es un sustantivo femenino terminado en -O. ( La FOTO, la MOTO ... son las formas cortas de "fotografía", "motocicleta").
✍Hay sustantivos que son iguales en femenino y en masculino. Ej:
La/El ESTUDIANTE,
La/El PERIODISTA,
La/El JOVEN, etc.
✍Otros adoptan distintas formas para cada género. Ej:
La MUJER/El HOMBRE
La ACTRIZ/El ACTOR, etc.
✍En algunos casos admiten los dos géneros sin variación de significado. Ej:
La mar/El mar
La calor/El calor
✍En otros el cambio de género supone también variación de significado. Ej:
La cura (de una herida por ej) / El cura (sacerdote)
El capital (dinero) / La capital (ciudad)
etc.
(Actualización: agosto 2018)
La terminación en -A suele ser habitual para el femenino (la tierra, la luna, la pintura, la cuchara, etc.) en -O para el masculino (el oído, el coco, el océano, el cuerpo, etc).
✍Esta regla tiene sus excepciones. Ej:
EL MAPA,
EL PROGRAMA
EL IDIOMA, etc., que terminan en -A pero son masculinos.
LA MANO es el caso contrario, es un sustantivo femenino terminado en -O. ( La FOTO, la MOTO ... son las formas cortas de "fotografía", "motocicleta").
✍Hay sustantivos que son iguales en femenino y en masculino. Ej:
La/El ESTUDIANTE,
La/El PERIODISTA,
La/El JOVEN, etc.
✍Otros adoptan distintas formas para cada género. Ej:
La MUJER/El HOMBRE
La ACTRIZ/El ACTOR, etc.
✍En algunos casos admiten los dos géneros sin variación de significado. Ej:
La mar/El mar
La calor/El calor
✍En otros el cambio de género supone también variación de significado. Ej:
La cura (de una herida por ej) / El cura (sacerdote)
El capital (dinero) / La capital (ciudad)
etc.
(Actualización: agosto 2018)
07 noviembre 2013
PLURAL
En español en algunos casos ocurre que algunos sustantivos son solo PLURALES.
Por ej:
➣Las afueras,
➣Los modales,
➣Las tijeras,
➣Los víveres
etc.
Por ej:
➣Las afueras,
➣Los modales,
➣Las tijeras,
➣Los víveres
etc.
06 noviembre 2013
SINGULAR
Algunos sustantivos presentan una particularidad y es que solo se utilizan en singular, no tienen plural. Por ej:
➻La sed
➻La salud
➻El caos
➻El sur
etc.
Son sustantivos abstractos y puntos cardinales.
➻La sed
➻La salud
➻El caos
➻El sur
etc.
Son sustantivos abstractos y puntos cardinales.
05 noviembre 2013
SINGULAR Y PLURAL
Lo habitual en castellano es que los sustantivos formen el plural añadiendo una -S o bien -ES.
Por ej:
1 RAMA, 2 RAMAS
1 LEÓN, 2 LEONES
A los sustantivos que terminan en consonante se les añade -ES:
1 ÁRBOL, 2 ÁRBOLES
1 PAPEL, 2 PAPELES
Sin embargo:
1/. Los sustantivos con acentuación aguda (la fuerza de la voz cae en la última sílaba) que terminan en -s , -x hacen el plural en -CES. Ej:
El compás, los compases.
2/. Los sustantivos con acentuación no aguda que terminan en -s o en -x, son iguales en singular y en plural. Ej:
El bíceps, los bíceps
El virus, los virus
El tórax, los tórax
La crisis, las crisis
Los gentilicios son en este caso una excepción. Por ej:
El inglés, los ingleses, etc.
3/. Los sustantivos que terminan en -z tienen el plural en -CES. Ej:
El pez, los peces
El lápiz, los lápices
Por ej:
1 RAMA, 2 RAMAS
1 LEÓN, 2 LEONES
A los sustantivos que terminan en consonante se les añade -ES:
1 ÁRBOL, 2 ÁRBOLES
1 PAPEL, 2 PAPELES
Sin embargo:
1/. Los sustantivos con acentuación aguda (la fuerza de la voz cae en la última sílaba) que terminan en -s , -x hacen el plural en -CES. Ej:
El compás, los compases.
2/. Los sustantivos con acentuación no aguda que terminan en -s o en -x, son iguales en singular y en plural. Ej:
El bíceps, los bíceps
El virus, los virus
El tórax, los tórax
La crisis, las crisis
Los gentilicios son en este caso una excepción. Por ej:
El inglés, los ingleses, etc.
3/. Los sustantivos que terminan en -z tienen el plural en -CES. Ej:
El pez, los peces
El lápiz, los lápices
04 noviembre 2013
¿QUÉ ES LA MORFOLOGÍA?
La morfología es la parte de la gramática que estudia la estructura, la forma de las palabras.
Por ej. las terminaciones de femenino y masculino, de singular y plural, los prefijos y sufijos, etc.
Por ej. las terminaciones de femenino y masculino, de singular y plural, los prefijos y sufijos, etc.
02 noviembre 2013
¿QUÉ ES LA SINTAXIS?
En este blog estamos viendo distintos aspectos de la sintaxis, pero ... ¿a qué se refiere exactamente la palabra SINTAXIS?
A la coordinación y unión de las palabras para formar oraciones, frases y expresar conceptos.
Es una parte de la lingüística.
A la coordinación y unión de las palabras para formar oraciones, frases y expresar conceptos.
Es una parte de la lingüística.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)