CONTENIDOS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS
_ Presenta tu CV - Cómo responder a ofertas de trabajo - Certificados y Becas, etc.
Sugerencias
Fiestas y tradiciones populares
Humor
Curiosidades
Respuestas a tus preguntas
¿Quieres formar parte de una comunidad de 600 millones de hablantes? ¡VISÍTANOS!
Fiestas en Villagarcia de Arousa y otros puntos de GALICIA - ESPAÑA Un saludo de Galicia... os invitamos a conocer las fiestas, esta tierra y sus gentes, la gastronomía,
los vinos y una costa espectacular batida por el Atlántico! INFORMACION aquí
¿Conoces el gentilicio para la gente de la PATAGONIA? Aquí están, en femenino y masculino, singular y plural: ►patagón ►patagona ►patagones ►patagonas También se usa: ►patagónico ►patagónica ►patagónicos ►patagónicas GENTILICIOS TOPONIMOS APRENDER ESPAÑOL
En el mes de septiembre el sur de Chile está de fiesta! ¿Has participado en algún festival, baile, etc? Cuéntanos tu experiencia! FIESTAS PATRIAS PATAGONIA
Seguro que ya sabéis que la cita es de: MIGUEL DE CERVANTES, autor de EL QUIJOTE Significa que hay que elegir bien las palabras y utilizarlas en el momento apropiado.
Y una curiosidad: se calcula que CERVANTES utilizó unas 380.000 palabrasen EL QUIJOTE!!!!! ¿No os parece impresionante? Son muchísimas más que las que cualquiera usa a lo largo de toda una vida ... CURIOSIDADES DEL ESPAÑOL VOCABULARIO ¿CUAL ES LA DIFERENCIA?
Responde aquí: "Me peino todos los días antes de salir" ¿Qué tipo de verbo hemos utilizado en esa frase si nos fijamos en el sujeto y el objeto de la acción?
Una vez aclarada la idea de acción reflexiva y recíproca, entenderemos que algunos verbos pueden usarse de las dos formas, y es el contexto el que nos sitúa en cada caso. La pregunta que nos lo explica es ¿QUIÉN REALIZA LA ACCIONSOBRE QUIÉN O SOBRE QUÉ? ¿SOBRE QUIÉN O SOBRE QUÉ RECAE LA ACCIÓN?
Por ej: MIRARSE "NOS miramos en el estanque helado" ¿QUIÉN MIRA A QUIÉN? La acción es reflexiva si dos o más personas contemplamos nuestra imagen, cada persona la suya, reflejada en el agua helada: yo miro mi imagen, tu miras tu imagen, etc. "NOS miramos el uno al otro en el estanque helado" Sin embargo también podemos considerarla recíproca si una persona mira a otra, y esta a la primera, si se miran mutuamente. TODO VERBOS
RECÍPROCAS = acciones mutuas entre sujetos que realizan la acción del verbo, yo a ti y tu a mí. P. ej: "Nos miramos (el uno al otro) siempre que actuamos" La reciprocidad consiste en intercambiar la acción del verbo: yo la realizo sobre ti y tú sobre mí; tú me miras a mí y yo a ti. VERBOS
Volvemos al tema de las acciones, los verbos. ¿Recuerdas lo que son los verbos reflexivos? Son los que se refieren a acciones que recaen sobre uno mismo. P. ej. MIRARSE: "Yo me miro en el espejo siempre que voy a salir" Quien realiza la acción y quien la recibe es la misma persona, el mismo sujeto. Estos verbos se llaman REFLEXIVOS ¿Conoces más ejemplos de verbos reflexivos? Este punto se puede entender también revisando el punto del uso recíproco de los verbos, las acciones recíprocas.
¿Os animáis a participar en las cuestiones más prácticas de este blog? Leer está bien, pero participar está aún mejor! Basta con la intención y unos minutos :) Aquí tenéis una recopilación de las que hemos publicado hasta el momento para que podáis participar fácilmente.
REMEDIOS Y CURAS Para continuar con el tema de la entrada anterior, hablaremos hoy de los remedios para las dolencias más extendidas. > MASAJE: ir a darse un masaje, ir a que me den un masaje > INFUSIONES: tomar una infusión > CREMAS: darse/aplicarse cremas > PASTILLAS, aspirinas, etc.: tomar una aspirina > ESCAYOLAS Y VENDAS: tengo el brazo escayolado, me han escayolado el brazo, tengo el hombro vendado, me han vendado el hombro, me han puesto una venda en... > OPERACIONES: me han operado de la rodilla/muñeca, etc. > ANÁLISIS: hacerse un análisis de sangre, de orina, etc. > TENSIÓN: me han tomado la tensión > GOTAS: me han dado unas gotas para los oídos/ojos > COLIRIO: me han dado un colirio para los ojos _____ El significado puede variar según el contexto. Por ej: "cura" "muñeca" ¿Conoces sus distintos significados? POLISEMIA Y HOMONIMIA, etc.
Para estudiantes de español. A veces puede ser difícil encontrar las palabras exactas para nombrar enfermedades y dolores o expresar cualquier otro problema físico. Aquí te damos las expresiones más comunes: ۞dolor de cabeza: me duele la cabeza, tengo dolor de cabeza ۞dolor de estómago o dolor de tripa, gastritis ۞dolor de oídos, otitis ۞dolor de espalda ۞dolor de muelas ۞catarro: tengo catarro, he cogido/he pillado un catarro ۞gripe: tengo gripe, he cogido la gripe ۞fiebre
۞tortícolis
۞esguinces y torceduras: me he torcido el tobillo ۞romperse un hueso: me he roto una pierna, tengo una pierna rota ۞darse un golpe: me he dado un golpe en la rodilla, en el codo.